De lenguas enroscadas y junglas de sonidos. La escritura cantora en las crónicas de Pedro Lemebel

  • Betina Campuzano Universidad Nacional de Salta

Biografia do Autor

Betina Campuzano, Universidad Nacional de Salta

Es Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Salta. Se desempeña como Profesora Adjunta de Literatura Hispanoamericana y Problemáticas de las literaturas argentina e hispanoamericana en la misma universidad. Se encuentra a la espera de la defensa de su tesis de Doctorado en Humanidades en la Universidad Nacional de Tucumán. Dirige el proyecto de investigación n°2539, radicado en CIUNSa, y el de extensión universitaria “Crónicas (des)confinadas”. Compiló Vertientes de la contemporaneidad con Elena Altuna y Retratos y atmósferas urbanas. Publicó artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras, referidos al testimonio andino y la literatura latinoamericana.

Referências

Achugar, Hugo (comp.) (1994). En otras palabras, otras historias. Montevideo: FHCE, Universidad de la República.
Altuna, Elena (2016). “Pedro Lemebel: crónicas de la orfandad urbana”. E. Altuna y B. Campuzano comps. Vertientes de la contemporaneidad. Géneros híbridos y nuevas subjetividades en la literatura latinoamericana. Salta: Editorial de la Universidad Nacional de Salta, pp. 101-109.
Arboleda, Paola (2014). “¿Ser o estar “queer” en Latinoamérica? El devenir eman- cipador en: Lemebel, Perlongher y Arenas”. Íconos n°39, pp. 111-121.
Bhabha, Homi (2011) [1994].El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Blanco, Fernando y Juan Poblete (ed.) (2010). Desdén al infortunio. Sujeto, comunica- ción y público en la narrativa de Pedro Lemebel. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
Bernand, Carmen y Serge Gruzinski (1996). “La conquista del Perú”. Historia del Nuevo Mundo. Del descubrimiento a la conquista. La experiencia europea, 1492-1550. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 399-438.
Campuzano, Betina (2022). “Entre‘Cacique Catán’ y ‘Lamento boliviano’: trazo autobiográfico y cancionero popular”. B. Campuzano y V. Gutiérrezcomps. Esla- bones de la memoria reciente. La crónica urbana latinoamericana. Salta: Editorial de la Universidad Nacional de Salta, pp. 264-276.
---------- (2021). “Forastero, chulla y wajcha: figuras y matrices arguedianas en el testimonio andino”.Revista Visitas al patio. Vol. 15 (1): 32-52.
---------- (2018). “Trazar genealogías: la memoria del género y cancionero latinoame- ricano en la crónica urbana de Pedro Lemebel”.Textos Híbridos. Revista de Estu- dios sobre la Crónica Latinoamericana.Vol. 6,pp. 01-18.
---------- (2017). “Pentagrama histórico: memoria de género y cancionero latinoame- ricano en la crónica urbana de Pedro Lemebel”. Telar n°18, pp. 145-161.
Cornejo Polar, Antonio (1994). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte.
De Certeau, Michael (1993). La escritura de la Historia. Trad. de J. López Moctezuma. Xalapa: Universidad Iberoamericana.
Dorra, Raúl (1997). Entre la voz y la letra. México: Universidad Autónoma de Puebla. García, Macarena y Guido Arroyo (comps.) (2019). No tengo amigos, tengo amores.
Extractos de entrevistas a Pedro Lemebel. Alquimia Editoriones: Santiago de Chile. León, G. (comp.) (2018). Lemebel oral. 20 años de entrevistas. 1994-2014. Buenos Aires: Mansalva.
Lemebel, Pedro (1997). Loco afán. Crónicas de sidario. Santiago de Chile: LOM.
---------- (2002). Tengo miedo torero. Buenos Aires: Seix Barral.
---------- (2008). Serenata cafiola. Santiago de Chile: Seix Barral.
---------- (2010). De perlas y cicatrices. Crónicas radiales. Santiago de Chile: Seix Barral.
---------- (2013). Poco hombre. Crónicas escogidas. Selección y prólogo de I. Echeverría. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
---------- (2014). Adiós mariquita linda. Buenos Aires: Seix Barral.
---------- (2016). Mi amiga Gladys. Santiago de Chile: Seix Barral.
Lienhard, Martín (1992). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social en Améri- ca Latina 1492-1988. Lima: Editorial Horizonte.
Motes, Alicia (2014). “Literatura testimonial y neobarroco: el encanto de lo políti- camente irrespetuoso”. Políticas y estéticas de representación de la experiencia urbana en la crónica contemporánea. Buenos Aires: Corregidor, pp. 263-275.
Monsiváis, Carlos (2008). “Pedro Lemebel: el amargo, relamido y brillante frenesí”. La esquina es mi corazón. P. Lemebel. Buenos Aires: Seix Barral.
Noriega Bernuy, Julio (2011). Escritura quechua en el Perú. Lima: Pakarina Ediciones.
Ostria González, Mauricio (1997). “Ficcionalización de las lenguas amerindias en el discurso literario hispanoamericano”. Memorias JALLA Tucumán 1995, Vol. I, pp. 198-209.
Ostrov, Andrea (2003). “Las crónicas de Pedro Lemebel: un mapa de las diferencias”.La fugitiva contemporaneidad. Narrativa latinoamericana 1990-2000. C. Manzoni ed. Buenos Aires: Corregidor, pp. 97-119.
Rama, Ángel (1984). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
Ramos, Julio (2003) [1989]. Desencuentros de la modernidad. Literatura y política en el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Rosano, Susana (2012).”Pedro Lemebel y su poética del devenir “. Texturas n° 12, pp. 191-203.
Sklodowska, Elzbieta (1992). Testimonio hispanoamericano. Historia, teoría,
poética.New York: Peter Lang.
Spivak, Gayatri Chakravorty. (2011) [1985, 1994]. ¿Puede hablar el subalterno? Trad. J. Amícola y Apostilla M. Topuzian. Buenos Aires: El Cuenco del Plata.
Souilla, Susana Inés (2009).”De cronistas y de poetas: la prosa neobarroca de Néstor Perlongher y Pedro Lemebel”. Actas del II Congreso Internacional “Cuestiones Críticas”, pp. 01-11.
Taylor, Diana (2012). Performance. Buenos Aires: Asunto Impreso Ediciones. Williams, Raymond (1997).Marxismo y Literatura. Barcelona: Península.
Publicado
2022-07-01
Como Citar
Campuzano, B. (2022). De lenguas enroscadas y junglas de sonidos. La escritura cantora en las crónicas de Pedro Lemebel. Revista Telar ISSN 1668-3633, (28), 229 -248. Recuperado de http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/583