Revista Telar ISSN 1668-3633
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar
<p style="text-align: justify;"><span lang="ES-AR" style="font-size: 10.0pt; color: black;">Telar (ISSN 1668-3633) es una publicación semestral del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.</span></p> <p style="text-align: justify;"><span lang="ES-AR" style="font-size: 10.0pt; color: black;">Desde su primer número (2004) ha publicado trabajos de investigadores nacionales y extranjeros preocupados por las literaturas y culturas latinoamericanas desde la historiografía, la crítica y la teoría literaria y cultural. Los artículos son sometidos al referato de evaluadores externos calificados.</span></p> <p style="text-align: justify;"><span lang="ES-AR" style="font-size: 10.0pt; color: black;"><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">4.0</a></span></p>INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS - UNTes-ESRevista Telar ISSN 1668-36331668-3633<p>La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_AR">licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 </a></p> <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> <p> </p>Portada
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/681
REVISTA TELAR
Derechos de autor
2024-06-302024-06-303214Índice
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/678
revista telar
Derechos de autor
2024-07-012024-07-013257Bajo el signo de lo plural: transformaciones de la crítica latinoamericana, a cuarenta años de las reuniones de Campinas
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/682
FacundoBlas RivadeneiraMartín Sozzi
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032817Ana Pizarro y los estudios literarios latinoamericanos: Aperturas, redes y procesos
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/684
Federico Cabrera
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30321829Antonio Candido: algumas contribuições sobre a relação entre literatura e política na América Latina
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/685
Célia Pedrosa
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30323044Ángel Rama y la materialidad de la construcción de la literatura latinoamericana
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/687
Blas Gabriel Rivadeneira
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30324554Antes y después de Campinas: Una aventura intelectual en construcción
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/688
Facundo Gómez
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30325562Ana Pizarro y la carta a Jacques Leenhardt
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/689
REVISTA TELAR
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30326366Ana Pizarro y las cartas a Rafael Gutiérrez Girardot
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/690
telar
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30326772Ángel Rama y el esquema manuscrito del proyecto historiográfico discutido en Campinas
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/691
TELAR
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30327379ENTREVISTA A ANA PIZARRO. Caracas y Campinas: un proyecto político y descolonizador
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/694
Facundo GómezMartín Sozzi
Derechos de autor
2024-06-302024-06-30328010510.70198/rt.i32.694El proyecto crítico-historiográfico de la literatura desde la heterogeneidad
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/679
<p>La propuesta de revisión y reescritura de la historia literaria latinoamericana lanzada por la crítica chilena Ana Pizarro se enmarcó en un proyecto crítico-historiográfico mayor. Gracias a su iniciativa, y a que logró entablar un diálogo con la red intelectual que reflexionaba sobre la especificidad de la literatura latinoamericana –proponiendo para ello una teoría y una crítica propias–, tuvieron lugar dos encuentros para la proposición y discusión de metodologías y enfoques con el fin de realizar una renovada historia literaria. Esta fue planteada, en un principio, desde una perspectiva comparativista. Aunque no hubo consensos, ni se escribió una historia literaria continental, el proyecto se logró mantener hasta los años noventa. Aquí se propone ver de qué manera la heterogeneidad socio- cultural, que estuvo presente en los debates, y que fuera profundizada por el crítico peruano Antonio Cornejo Polar, mantiene un diálogo con este proyecto, e influye en el resultado de estos encuentros.</p>Katia Irina Ibarra Guerrero
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032106121La literatura latinoamericana como proceso: un proyecto crítico entre la unidad y la diversidad
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/680
<p>La literatura latinoamericana como proceso (1985) forma parte de un proyecto historiográfico coordinado por Ana Pizarro y se constituye un texto fundamental en el desarrollo de la crítica literaria latinoamericana. Se propone, por lo tanto, un examen de la obra a partir de dos perspectivas. La primera apela al archivo para reconstruir la historia del emprendimiento e identificar tensiones entre la mirada crítica local y las orientaciones del comparatismo metropolitano. La segunda ensaya una lectura de la obra que ilumina ciertas operaciones críticas de notable significación para el campo de estudios. Al considerar que el libro toma la cuestión de la diversidad como piedra basal de una nueva comprensión de la historia de las letras en la región, se indaga cómo es pensada la relación entre heterogeneidad e identidad cultural. En ese sentido, el detenimiento en la concepción de la literatura latinoamericana como “unidad y diversidad” revela que el sintagma es utilizado como un dispositivo que posibilita a los autores jerarquizar el carácter heterogéneo de las creaciones regionales sin renunciar al linaje latinoamericanista integrador.</p>Facundo Gómez
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032122143Rafael Gutiérrez Girardot y su papel en la renovación de la historiografía literaria latinoamericana en la década de 1980. Las redes de la crítica literaria continental
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/683
<p>El propósito de este escrito es mostrar cómo los académicos se insertan en los grandes proyectos intelectuales. Se señala, por un lado, qué son los contactos y las redes intelectuales (sostenidas en este caso a través de las cartas), que abren las puertas a los espacios de sociabilidad que constituye todo proyecto editorial de carácter colectivo. Por el otro lado, se señala la tensión y diferencias profundas que puede haber dentro de este tipo de proyectos. El caso específico que se analiza es la inserción de Rafael Gutiérrez Girardot, por medio de Ángel Rama, en el proyecto de historia de la literatura latinoamericana que coordinó Ana Pizarro y que tiene como preámbulo dos grandes eventos: uno en Caracas (1982) y otro en Campinas <br>(1983). En el espacio público no aparecen sino los resultados, pero más allá de los textos publicados hay otra historia que permite comprender los procesos de producción intelectual colectivos, con sus críticas internas, diferencias y muchos obstáculos. Esa otra historia la revelarían, precisamente, las cartas de los intelectuales implicados en el proyecto.</p>Diego Alejandro Zuluaga Quintero
Derechos de autor 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-3032144169De catálogos y procesos: escribir la historia literaria de América Latina
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/686
<p>Las historias literarias modernas, aquellas que surgen a partir de las tentativas historiográficas del romanticismo alemán, se constituyen como un relato que configura y busca organizar un sector del espectro histórico, constituido por autores, obras, movimientos estéticos. Roberto González Echevarría (1992) propone que a partir de la Ilustración y el Romanticismo surge una idea de la historia literaria como “forma narrativa”. Esta concepción señala un quiebre con formas anteriores de registro –enciclopedias, tesoros, catálogos– ya que solo vagamente instauraban la posibilidad de un relato, una idea de encadenamiento lógico entre sucesos. En esas largas listas, organizadas alfabéticamente, en ciertos casos, arbitrariamente, en otros, no pueden establecerse todavía continuidades, sucesiones, quiebres, acontecimientos destacados: solo existe un acopio y una yuxtaposición de elementos. La historia literaria de América Latina se fue configurando a través de un extenso periplo. En este trabajo abordaremos algunos momentos paradigmáticos en relación con diferentes posibilidades de hacer historia. En primer lugar, postularemos un inicio tentativo en el siglo XVII a partir de la obra de Antonio de León Pinelo y su Epítome de la Biblioteca Oriental y Occidental, náutica y geográfica (1629). Un segundo momento, es el que a fines del siglo XIX se presenta con la Antología de poetas hispano-americanos de Marcelino Menéndez Pelayo (1893-1895). En tercer lugar, vamos a considerar el cambio que se produce en la década de 1940 a partir del trabajo crítico de importantes latinoamericanistas como Mariano Picón-Salas y Pedro Henríquez Ureña, quienes habilitan y anticipan, en base a su labor historiográfica, las perspectivas históricas de los años ochenta.</p> <p>El objetivo general de este artículo consiste en rastrear diferentes momentos de la historia literaria latinoamericana con la finalidad de percibir que, por debajo de esas historias, opera un sustrato historiográfico que transforma las formas de organizar un relato (o un listado que ni siquiera alcanza a<br>constituir un relato). En esta línea, proponemos que la forma narrativa adoptada por diferentes historiadores (o protohistoriadores) de la literatura latinoamericana, en diversos momentos de su desarrollo -la colonia, el siglo XIX, parte del siglo XX) se relaciona con la adopción de modelos <br>historiográficos subyacentes que, por un lado, organizan un tipo de relato particular; por otro, permiten modificar y ampliar el rango de aquellos<br>elementos que forman parte de lo historiable, de lo digno de ingresar (o no) en el terreno variable de la historia literaria.</p>Martín Sozzi
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032170199Ángel Rama y el diseño de un lector. Consideraciones a la imaginación desde una encuesta publicada en Punto de Vista
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/692
<p>Las intervenciones de Ángel Rama en la revista argentina Punto de Vista fueron cuatro y se fecharon entre 1978 y 1981. La primera, originalmente publicada en Venezuela, se llamó “Encuesta sobre sociología de la lectura” y apareció en el segundo número, de mayo de 1978. En este trabajo nos interesa revisar el desarrollo conceptual que Rama despliega en ella y nos preguntamos por el lugar que da a la invención teórica en su propuesta programática de ficción sociológica o sociologista. ¿Qué literatura, qué lector, qué formas literarias y qué instituciones le interesan calibrar, medir o interpretar a Ángel Rama con aquella encuesta? ¿De qué modos impacta su intervención en los marcos del latinoamericanismo?</p>Silvana Santucci
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032200216“Para qué nos sirven todas estas palabras”. Crítica literaria transcultural y ciudadanía en sociedades extremadamente violentas
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/696
<p>En las últimas décadas autores como Antonio Ortuño (2013), Julian Herbert (2015), Eduardo Antonio Parra (2019), Ricardo Raphael (2019), Luis Jorge Boone (2019) o Ximena Santaolalla (2022) han representado varios casos de la violencia extrema (Semelin: 2002) que ha padecido la ciudadanía mexicana a través de novelas y narrativas que exigen otra mirada de la crítica. En este sentido, la crítica literaria transcultural, emanada de las propuestas de Fernando Ortiz y Ángel Rama, sería una forma para, por una parte, analizar literatura que ha representado masacres y genocidios (Tomás Cámara: 2017) y, por otra, convertirse en una herramienta de reflexión y promoción de la participación ciudadana en el contexto de una sociedad extremadamente violenta. En este sentido se desarrollará y problematizarán los conceptos de sociedad extremadamente violenta (Gerlach: 2015), crítica transcultural (Rama: 2004; Palma: 2023) y ciudadanía (Mouffe: 2014; Navarro 2014; Heater: 2007; Molina Giraldo: 2014), así como la función del intelectual y el discurso de la violencia en la promoción u oposición del exterminio del otro (Bartov: 2002; Lindqvist; 2021). Más que proponer respuestas buscamos visibilizar las aristas y la complejidad de la relación literatura, crítica, ciudadanía y asesinato en masa, en última instancia, intentar recuperar la función social de la crítica.</p>José Sánchez Carbó
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032217242Los críticos salvajes: parodia de la crítica literaria en la narrativa maximalista de Roberto Bolaño
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/699
<p>Varios diagnósticos teóricos, durante la segunda mitad del siglo XX, decretaron la muerte de la crítica literaria y, más exactamente, el abandono de los postulados metafísicos por una perspectiva más científica y un vocabulario técnico más cercano a la lingüística. El efecto que surtió semejante escatología en Latinoamérica generó una contrapropuesta: una parodia novelística de la figura del crítico literario tradicionalista. Así, a partir de la inquietante propuesta de Ricardo Piglia según la cual el crítico es el investigador y el escritor es el criminal, se podría replantear el título de la famosa novela de Roberto Bolaño. En lugar de Los detectives salvajes, Los críticos salvajes, confirmando así “la novela policial como la gran forma ficcional de la crítica literaria” (Piglia, 2014: 15). Lo que nos proponemos a continuación es una exploración de la figura del “crítico literario” en la narrativa de Bolaño, poniendo especial atención en 2666, una «novela maximalista» cuya primera parte, “La parte de los críticos”, representa el culmen de una metacrítica.</p>Sebastián Pineda Buitrago
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032243271Juegos del hacer crítico: pedagogías, poéticas, políticas. Una tarde conversacional con Noé Jitrik, Zulma Palermo, Horacio González, Silvia Barei
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/695
<p>La conversación que a continuación se comparte surgió en base a una</p> <p>serie de debates e intercambios que tuvieron lugar en el marco del proyecto</p> <p>de investigación FILO:CyT “<em>Educación, filosofía y psicoanálisis: un anudamiento</em></p> <p><em>indisciplinario frente al capitalismo contemporáneo</em>” (con sede en el Instituto de</p> <p>Investigaciones en Ciencias de la Educación - UBA), espacio desde el cual se teje</p> <p>un compromiso epistémico con diversas formas de resistencia y re-existencia a</p> <p>los embates del neoliberalismo y a los modos de disciplinamientos academicistas.</p>Facundo GiulianoValentina GiulianoMarta Inés Montiel
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032272309Straccali, Eugenia (comp.) (2022). Iluminado artificio. Ensayos sobre la obra de Mercedes Roffé. Villa María: Eduvim. 355 pp.
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/698
María José Daona
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032310314Aguierrez, Oscar Martín (2023). Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes centrales: Francisco de Ávila (1573-1647). Serie Premio Revista Iberoamericana a la mejor tesis. Pittsburg: Universidad de Pittsburg. 382 pp
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/700
Itzá Eudave Eusebio
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032315325Caresani, Rodrigo Javier; Olivera-Williams, María Rosa (2023). Escenas de traducción en las literaturas de América Latina. Raleigh: A Contracorriente, Department of Foreign Languages and Literatures at North Carolina State University. 150 pp.
http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/701
Zoe Aguerrido Alonso
Derechos de autor
2024-06-302024-06-3032328332