Crónica y biopolítica: reflexiones a partir de algunos textos de José Enrique Rodó

  • Cristina Beatriz Fernández Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) Universidad Nacional deMar del Plata(UNMDP) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET)

Resumo

Este artículo toma como objeto de análisis una serie de textos periodísticos de José Enrique Rodó centrados en el acontecimiento de la primera guerra mundial. Nuestro propósito es ver en ellos la inscripción de una reflexión de orden biopolítico, en función de la cual cobra importancia el rol de observador propio del cronista. La figura del observador enlaza, ade-más, estás crónicas que se podrían considerar tardíamente modernistas con la retórica del naturalismo literario.

Biografia do Autor

Cristina Beatriz Fernández, Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) Universidad Nacional deMar del Plata(UNMDP) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET)

Cristina Beatriz Fernández es Magister en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y Doctora en Ciencias del Lenguaje con mención en Culturas y Literaturas Comparadas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Dicta clases de grado y posgrado como Profesora Asociada en el área de Literatura y Cultura Latinoamericanas, Departamento de Letras de la UNMDP. Investigadora Independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es miembro del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) y del Centro de

Letras Hispanoamericanas (CELEHIS). Codirige el grupo Latinoamérica: literatura y sociedad (LLYS) y junto a la doctora Mónica Scarano dirige el proyecto actual del grupo, titulado “Archivos estéticos de la modernización urbana en América Latina (entresiglos XIX - XX)”.” (2021-2022), radicado en el CELEHIS (FH, UNMdP). Usufructuó becas nacionales e internacionales de diversos organismos: Fundación Antorchas, UNMDP, CONICET, FOSDIC, Fondo Nacional de las Artes, AUIP. Se especializó en la relación entre las letras y otros saberes en América Latina, con énfasis en momentos como el barroco o el entresiglos XIX-XX. Ha publicado más de cuarenta artículos en revistas con referato y participado en más de setenta congresos de la especialidad. Último libro publicado: La Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación. Índices y aproximaciones a un proyecto editorial, Buenos Aires, CEDINCI, 2021 (en colaboración con M. Carla Galfione).

Referências

Achugar, Hugo (2020). “La muerte de Rodó. Las muertes de Rodó o ¿está muerto Rodó?” Piedra, papel o tijera.Villa María: EDUVIM, pp. 249-268.
Agamben, Giorgio (2018).Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda.Traducción de Mercedes Ruvituso. Buenos Aires: Adriana Hidalgo [1995].
Aguiar Malosetti, Gonzalo (2019). “‘Ufano de criollismo.’ Nación, cultura y función intelectual en las crónicas europeas de José Enrique Rodó”. José Enrique Rodó: el internacionalismo americano. Lady Rojas Benavente (editora). Buenos Aires: Enigma editores, pp. 69-99.
Aínsa, Fernando (2000). “La perspectiva americana de José Enrique Rodó desde el Capitolio de Roma”. CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana 17, pp. 75-87.
Álvarez Ferretjans, Daniel (2008). Desde la Estrella del Sur a Internet. Historia de la prensa en el Uruguay. Montevideo: Fin de Siglo.
Barthes, Roland (1994). “El efecto de realidad”. 1968. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós, pp. 179-187.
Bernabé, Mónica (2015). “La hibridez no basta”. Lectura Mundi, noviembre-diciembre, pp. I-IV.
Bernard, Claude (1944). Introducción al estudio de la medicina experimental. Traducción de Nydia Lamarque. Buenos Aires: Losada.
Bourdieu, Pierre (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. 1992. Traducción de Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama.
Caras y Caretas,Buenos Aires, 1898-1939 [en línea] Biblioteca Digital Hispánica [consulta efectuada el 3 de julio de 2022]
Cogny, Pierre (1968). Le Naturalisme. Paris:PUF.
Colombi, Beatriz (2020). “La crónica modernista. Para una arqueología de su crítica”. Textos híbridosVII/2, pp. 5-17.
Delgado, Verónica (2010). “Introducción”. Revista La Nota: antología 1915-1917. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, pp. 4-14.
Drews, José Pablo (2013). “Estampas desde las trincheras: José Enrique Rodó y su lectura de la Gran Guerra”. Thémata. Revista de Filosofía48, pp. 135-142.
Fernández, Cristina Beatriz (2015). “Ariel en la Gran Guerra: notas sobre las crónicas europeas de José Enrique Rodó”.Creneida. Anuario de literaturas hispáni- cas3, pp. 261-278
Fernández Vega, José(1999). “Crisis política y crisis de representación estética. La Primera Guerra Mundial a través de La Nación de Buenos Aires”. Prismas. Revista de historia intelectual 3, pp. 143-163.
Foffani, Enrique (2010). “Literatura, Cultura, Secularización. Una introducción”.
Controversias de lo moderno. La secularización en la historia cultural latinoamericana.
Enrique Foffani (director). Buenos Aires: Katatay, pp. 11-32.
Foucault, Michel (2016). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France
(1978-1979). 2004. Buenos Aires: FCE
Goldberg, Sarah (2016). “Chapter 1. Caras y Caretas: an Entertainment Taste- Maker”. Entertaining Culture: Mass Culture and Consumer Society in Argentina, 1898-1946. Tesis doctoral. Columbia University, pp. 45-94
González, Aníbal (1983). La crónica modernista hispanoamericana. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas.
La Biblia. Formadores. Latinoamérica. Texto íntegro traducido del hebreo y del griego (2005). Madrid: San Pablo / Verbo Divino.
La Sagrada Biblia. Antiguo Testamento. Tomo III (1844). Traducida y anotada por Felipe Scio de San Miguel. Barcelona: Pons.
Lemke, Thomas (2017). Introducción a la biopolítica. 2007. Traducción de Lidia Tirado Zedillo. México: FCE.
Monreal, Susana (2018). “José Enrique Rodó y la interpretación ‘arielista’ de la Gran Guerra”. La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada. Olivier Compagnon, Camille Foulard, Guillemette Martin y María Inés Tato (editores). México: CEMCA / Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine / Centre de Recherche et de Documentation des Amérique, pp. 319-334.
Moraña, Ana (2016). La fiesta de la modernidad. La revista argentina “Caras y caretas” entre 1898 y 1910. Buenos Aires: Corregidor.
Nora, Pierre (1985). “La vuelta del acontecimiento”. 1972. Hacer la historia. Volumen I. Nuevos problemas. Jacques Le Goff y Pierre Nora (directores). Barcelona: Laia, pp. 221-239.
Quesada Monge, Rodrigo (2014). “‘La guerra a la ligera’ de José Enrique Rodó (1871-1917)”. Pacarina del Sur V / 21
Ramos, Julio (2003).Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX.1989. México: FCE.
Rodó, José Enrique (1967).Obras completas. Edición, introducción, prólogos y notas de Emir Rodríguez Monegal. Madrid: Aguilar.
---------- (2017). Escritos europeos. El camino de Paros. Diario de viaje. Diario de Salud.Edición de Néstor Sanguinetti, prólogo y notas de Gustavo San Román. Montevideo: Biblioteca Artigas.
Rogers, Geraldine (2008). Caras y caretas. Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino.La Plata: Edulp.
---------- (1998). “Caras y caretas: la lógica de la integración”.Orbis tertius, III/ 6
Rotker, Susana (2005). La invención de la crónica.México: FCE.
Sánchez, Emiliano Gastón (2022). “Dos corresponsales argentinos en el frente oriental de la Gran Guerra: Juan José Soiza Reilly y Emilio Kinkelin”. A contracorriente XIX / 2, pp. 122-146.
Siskind, Mariano (2016). “La primera guerra mundial como evento latinoamerica- no: modernismo, visualidad y distancia cosmopolita”. Cuadernos de Literatura XX / 39, pp. 230-253.
Torres, Inés de (2019). “Rodó: periodismo y viaje intelectual”.Cuadernos del CLAEH. Revista uruguaya de Ciencias Sociales XXXVIII / 109, pp. 9-28.
Publicado
2022-07-01
Como Citar
Fernández, C. B. (2022). Crónica y biopolítica: reflexiones a partir de algunos textos de José Enrique Rodó. Revista Telar ISSN 1668-3633, (28), 49-70. Recuperado de http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/573