Recrear Malvinas. Testimonio, arte y archivo en Teatro de guerra de Lola Arias
Resumen
La guerra de Malvinas de 1982 entre la República Argentina y el Reino Unido es un acontecimiento que, aún en la actualidad, es eje de debate en torno al problema de la memoria y el trauma colectivo en nuestro país, ya sea por sus repercusiones en la población civil que vivió durante el conflicto como en los soldados que lucharon en el campo de batalla. En este artículo me propongo analizar la película Teatro de guerra (2018) de la artista argentina Lola Arias, en la cual seis veteranos que lucharon tanto del lado argentino como del lado inglés en Malvinas conviven en un proyecto artístico para recrear sus memorias de guerra. En primer lugar, me interesa discutir y analizar cómo en esta obra se complejiza el ejercicio de la memoria cuando se entrecruzan testimonios y materiales de archivo con la performance, disolviendo de este modo los límites entre el documental y la ficción. Para ello, me adentraré en los debates sobre la posmemoria y sus derivaciones en el ámbito argentino para reflexionar acerca de la estética de Lola Arias. En segundo lugar, me propongo analizar el término memoria multidireccional“planteado por Michael Rothberg” para pensar el lugar del archivo y el testimonio sobre Malvinas en esta obra artística y sus repercusiones en las nue- vas generaciones de jóvenes, siendo que el asunto por la soberanía y la posesión colonial en torno a las islas aún hoy es un eje en disputa.
Citas
Agamben, Giorgio (2002). Homo Sacer III. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testi- go. Madrid: Editora Nacional.
Blejmar, Jordana (2017). “Autofictions of Postwar: Fostering Empathy in Lola Arias’ Minefield/Campo minado”. Latin American Theatre Review, vol. 50, no. 2, pp. 103- 123.
Brodersen, Diego (2018). “Hay una tensión entre lo artificial y lo real” [en línea]. Pági- na 12. 6 de Septiembre de 2018. <https://www.pagina12.com.ar/140206-hay-una- tension-entre-lo-artificial-y-lo-real> [consulta 3 de abril de 2020].
Caresani, Luciana (2014). “Representación y memoria en las imágenes de archivo del cine argentino sobre la guerra de Malvinas”. Imagofagia, no. 10, año VI, pp. 1-24.
---------- (2019). “Destellos de Malvinas. Archivo, testimonio y memoria en La forma exacta de las islas”. En la otra isla. Revista de Audiovisual Latinoamericano, no. 1, año I, pp. 31-40.
Cruz, Alejandro (2018). “Lola Arias y la cara más radical de una guerra” [en línea]. La Nación. 5 de septiembre de 2018. <https://www.pressreader.com/argentina/la- nacion/20180905/282200831802557/> [consulta 10 de mayo de 2020].
Derrida, Jacques (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta. Hirsch, Marianne (1997). Family Frames: Photography, Narrative and Postmemory.
Cambridge/Londres: Harvard University Press.
Perera, Verónica (2017). “Testimonios vivos, dramaturgia abierta: La guerra de Malvinas en Campo Minado de Lola Arias”. Anagnórisis. Revista de Investigación Teatral, no. 16, diciembre de 2017, pp. 299-323.
---------- (2018). “Un caleidoscopio de Malvinas: ‘Campo minado’ y ‘Teatro de guerra’ de Lola Arias” [en línea]. Revista Transas. Letras y Artes de América Latina. Buenos Aires. <https://www.revistatransas.com/2018/09/27/campominado/> [consulta 16 de mayo de 2020].
Rothberg, Michael (2006). “Between Auschwitz and Algeria: Multidirectional Memory and the Counterpublic Witness”. Critical Inquiry. University of Chicago, no. 33, Autumn 2006, pp. 158-184.
Sarlo, Beatriz (2012). Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. 2005. Buenos Aires/México: Siglo XXI Editores.
Sosa, Cecilia (2017). “Campo minado/Minefield: War, affect and vulnerability – a spectacle of intimate power”. Theatre Research International, vol. 42, no. 2, pp. 179-189.
Szurmuk, Mónica (2009). “Posmemoria”. Diccionario de estudios culturales latinoamerica- nos. Szurmuk, M. y McKee Irwin, R. eds. México DF: Siglo XXI Editores, pp. 222- 226.
Visconti, Marcela (2019). “Actos de guerra. Tiempos y escenas para pensar Malvinas”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, pp. 2-16.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.