Restitution: formal approach in documentary narratives
Abstract
This article approaches the notion of restitution in the Argentine cultural field and registers the value that ethnography has in the territory of contemporary arts. Focusing on the power and materiality of the images, explores forms in the narratives of restitutions in the present, taking a filmic and photographic objects: Damiana Kryygi(2015) by Alejandro Fernández Moujan and Inakayal Vuelve (2018) by Sebastián Hacher.
References
Bhabha, Homi (2002). “Diseminación” en El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ma- nantial, pp. 175-209.
Bessière, Jean (2006). “L’œuvredocument et la communication de l’ignorance”, en Jean-François Chevrier et Philippe Roussin (éd.), Des faits et des gestes. Le parti-pris du document 2., Communications, n 79, 2006, Paris, Seuil, pp. 319-335
Chakrabarty, Dipesh (2009). “Clima e historia: cuatro tesis”. En: Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, Número 31, pp. 51-69.
Chevrier, Jean-François y Roussin, Philippe (Editores) (2001). Le Partipris du document. Littérature, photographie, cinéma, architecture au XXe siècle. Paris: Communications 71, Éd. du Seuil.
Contreras, Sandra (2018). En torno al realismo y otros ensayos. Rosario, Nube Negra. Derrida, Jacques (2001). “Restituciones de la verdad en puntura” en La verdad en pintura. Buenos Aires: Paidós, pp. 269-396.
Di Tella, Andrés (2012). “La palabra documental” en Pagina/12, 28 de junio de 2012. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5- 25666-2012-06-28.html
Fernández Mouján, Alejandro. Damiana Kryygi.https://play.cine.ar/INCAA/ produccion/5466/reproducir
Hacher, Sebastián. #Inakayalvuelve. https://inakayal.revistaanfibia.com/
Klinger, Diana (2007). Escritas de si, escritas do outro. O retorno do autor e a virada
etnográfica. Río de Janeiro, 7Letras.
Lévi-Strauss, Claude (1984). Antropología estructural. Buenos Aires, Eudeba.
Lhemann-Nitsche, Roberto. “Relevamiento antropológico de una india guayaquí” en Revista del Museo de La Plata, Vol.15, 1908. En línea: https:// publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1252
Moreno, María (2015). “Cuento con cuatro científicos y una indita”. En Página/12, 26 de agosto de 2015. https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13- 280174-2015-08-26.html
Ochoa Gautier, Ana María (2014). Aurality. Listening and Knowledge in Nineteenth- Century Colombia. Durham: Duke University Press.
Ruffel, Lionel (2012). “Un réalisme contemporain: les narrations documentaires“, Littérature, 2012/2 (n°166), p. 13-25. DOI: 10.3917/ litt.166.0013. URL:https://www.cairn.info/revue-litterature-2012-2-page- 13.htm
Sekula, Alan (2003). “El cuerpo y el archivo” (1986) en Ribalta, J. y Picazo, G. (eds.). Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo. Barcelona: Gustavo Gili, pp. 137-187.
Sennett, Richard (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.
Smithson, Robert (2009). “Entropía y los nuevos monumentos” en Selección de escritos. México: Ed. Alias, pp. 15-30.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.