Induced to the evil: reader’s figurations El Marañónde Diego de Aguilar y Córdoba
Abstract
After more than forty years (1596)of its occurrence, Diego de Aguilar y Córdoba’s El Marañón makes reference to the failed expedition commanded by Pedro de Ursúa in search of the kingdoms of Omagua and El Dorado. The specific conditions of an untamed and dream-crashing geographical space become the backdrop for violent confrontations led by the cruel, tyrannical rebel Lope de Aguirre. The present article examines the various reader’s figurations that Aguilar introduces in his story. The reader, to whom the author apologises on account of introducing such a despicable character for the imperial project, is urged to take a stand and defend the author from possible detractors.
References
Fuentes
Aguilar y Córdoba, Diego de (2011).El Marañón. Navarra: Centro de Estudios Indianos, Universidad de Navarra, Iberoamericana Vervuert. Estudio preliminar y notas a cargo de Julián Díez Torres.
---------- (1990) El Marañón. Madrid: Atlas. Edición y estudio preliminar a cargo de Guillermo Lohmann.
de Carvajal, Gaspar (s/d) [1541]. Relación del Nuevo Descubrimiento de famoso Río Grande que descubrió por muy gran ventura el capitán Francisco de Orellana. Quito: Biblioteca Amazonas dirigida por Toribio de Medina - Volumen I. Publicación Raúl Reyes y Reyes.
Fernández de Oviedo, Gonzalo (s/d) [1542]: Relación del famossisimo e muy poderoso río llamado el Marañón. En Biblioteca Amazonas - Volumen I. Quito: Publicación Raúl Reyes y Reyes.
Ortiguera, Toribio de (1981) [1586]: Jornada del Río Marañón. En Lope de Aguirre: Crónicas. 1559-1561. Barcelona: Elena Mampel y Neus Escandell Tur. pp. 32-175.
Bibliográfía
Achugar, Hugo (1994). La biblioteca en ruinas. Reflexiones culturales desde la periferia. Montevideo: Trilce.
Benites, María Jesús (2013). “Los derroteros teóricos de una categoría heterogénea: Los relatos de viajes al Nuevo Mundo (siglo XVI)”. En Moderna Sprak. Vol. 107, No 1: 31-38.
Cavallo, Guglielmo y Chartier, Roger (2011). Historia de la lectura en el mundo occiderntal. Madrid: Taurus.
Chartier, Roger (2000). Entre poder y placer. Cultura escrita y literatura en la edad moderna. Madrid: Cátedra.
De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano, México, Universidad Iberoamericana.
Littau, Karin (2008): Teorías de la lectura. Buenos Aires: Manantial.
López de Mariscal, Blanca (2004).Relatos y relaciones de viaje al Nuevo Mundo en el siglo XVI, Madrid, Polifemo.
Elena Mampel y Neus Escandell Tur (Editores) (1981): Jornada del Río Marañón. En Lope de Aguirre: Crónicas. 1559-1561. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Pastor, Beatriz (2008): El segundo descubrimiento. La conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589). Barcelona: Edhasa.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.