De kuraka a cacique: Perversión del sistema de la mit’a
Resumen
La administración colonial española aprovecha la mit’a, el sistema económico del Estado inka de reproducción y mantenimiento a través de un uso organizado y disciplinado de la mano de obra para la explotación y exportación de la minería azoguera. Al utilizarla, convierte a las autoridades kurakaq en caciques serviles. La transformación, no solo es administrativa sino conceptual: es una deslegitimación social y cultural, evidente en la imposición de una nueva terminología, foránea y banalizante. Al hacerlo, se pervierte la institución de los kuraka y la organización de la mit’a que los españoles utilizan para el propio provecho y el del Rey.
Citas
Anónimo (Blas Valera) [1586 (2014)]. Arte y vocabulario de la lengua general del Perú. [1586] Edición interpretada y modernizada de Rodolfo Cerrón-Palomino, con la colabo- ración de Raúl Bandezú Araujo y Jorge Acurio Palma. Lima: Instituto Riva Agüe- ro, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Arana Bustamante, Luis (2006). “ ‘Hacéis caciques aunque sea de un palo...’. Kurakas ilegítimos y ladinismo en el temprano Perú colonial”. Investigaciones Sociales, Año X, N° 17, Lima, pp. 335-363.
Bolio Ortiz, Juan Pablo y Héctor Joaquín Bolio Ortiz (2017). “Juicio de residencia: mecanismo de control a las autoridades coloniales” [en línea]. Hechos y Derechos. Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). UNAM.
Cerrón Palomino, Rodolfo (2014). “Prólogo”. Arte y vocabulario de la lengua general del Perú. [1586] Edición interpretada y modernizada de Rodolfo Cerrón-Palomino, con la colaboración de Raúl Bandezú Araujo y Jorge Acurio Palma. Lima: Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 11-36.
Corominas, Joan (1983). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos. tercera edición.
Covarrubias, Sebastián de [1611] (1995). Tesoro de la lengua castellana y española. Ma- drid: Ed. Castalia.
De la Bandera, Damián. [1557] (1965) “Relación general de la disposición y calidad de la provincia de Guamanga, llamada San Joan de la Frontera y de la vivienda y costumbres de los naturales della-año de 1557”. Relaciones Geográficas de Indias-Perú por Don Marco Jiménez de la Espada, vol I. José Urbano Martínez Carreras (ed.). Madrid: Atlas, pp. 176-180.
Falcón, Francisco [ca 1567] (2018). “Representación de los daños y molestias que se hacen a los indios” [en línea]. Transcripción paleográfica de Lydia Fossa. Glosas croniquenses.
Fossa, Lydia (2018). “Desafíos y noticias en la transcripción del ms AGI: Justicia 463, Escribania 498 A: Juicio de residencia del doctor Gabriel de Loarte 1575”. Ponen- cia presentada en el 56 Congreso Internacional de Americanistas. Salamanca: inédito.
---------- (2017). “¿Traducción inversa o reconstrucción? Recuperación del contenido semántico de Tuqrikuq o Tukuy rikuy”. Ponencia presentada en LASA2017 - XXXV International Congress. Lima: inédito.
González Holguín, Diego [1608 (1989)]. Vocabulario de la lengua quichua o del Inca. Lima: Instituto de Historia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Greimas, A.J. y J. Courtès (1982). Semiótica. Diccionario razonado del lenguaje. Versión española de H. Campodónico y E. Ballón. Madrid: Ed. Gredos.
Graubart, Karen B (2008). “De qadis y caciques” [en línea]. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 37 (1).
Honores, Renzo (2016). “Damián de La Bandera (1520-1590). Escritos y testimonios”. Glosas croniquenses.
Levillier, Roberto (1940). Don Francisco de Toledo, supremo organizador del Perú. Su vida, su obra (1515-1582). Tomo II: Sus informaciones sobre los Incas (1570-1572). Buenos Aires: Espasa Calpe, S.A.
Loarte, Gabriel de (1575). Juicio de residencia. [Manuscrito: Justicia 463. Escribanía 498 A]. Archivo General de Indias.
Lohmann, Guillermo (1970). “El Licenciado Francisco Falcón (1521-1587). Vida, es- critos y actuación en el Perú de un procurador de los indios”. Anuario de Estudios Americanos, pp. 131-194.
Nadal Palazón, Juan (2019). “Observaciones sobre encuentros entre hermenéutica, pragmática y análisis del discurso”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Año LXIV, Núm. 236, pp. 193-216.
Ondegardo, Polo (2012). “Las razones que movieron a sacar esta relación y notable daño que resulta de no guardar a estos indios sus fueros”. Pensamiento colonial críti- co. Textos y actos de Polo Ondegardo. Gonzalo Lamana F., (editor). Estudio biográfico de Teodoro Hampe M. Cuzco: Instituto Francés de Estudios Andinos y Centro Bartolomé de las Casas, pp. 217-330.
Diccionario de la Real Academia Española [en línea].
Rouse, Irving (1992). The Tainos. Rise and Decline of the People Who Greeted Columbus. New Haven: Yale University Press.
Valera, Blas [1586 (1951)]. Vocabulario y phrasis de la lengua general de los indios del Perú, llamada quichua y en la lengua española. Lima: Fac. Instituto de Historia, UNMSM.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.