Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles
Resumen
Durante más de cinco décadas, el poeta-titiritero Javier Villafañe recorrió pueblos y ciudades la Argentina, Latinoamérica y España con su retablo “La Andariega” realizando presentaciones de títeres. Una de las características de esta experiencia es la construcción de un dispositivo en torno a la representación capaz de desbordar el momento de la puesta en escena: al finalizar la función, el poeta-titiritero pedía a su audiencia que dibujara o escribiera. Más tarde, Villafañe compiló esas creaciones infantiles en distintos libros. Aquellas creaciones, pese a la variedad de soportes y formatos, tienen en común ser producto de manos infantiles así como narrar y ser testimonio de sus singularidades. En ese sentido, el trabajo desarrollado por Villafañe durante casi medio siglo puede ser entendido como la construc- ción de un archivo de las voces y testimonios de niñas y niños. Nos proponemos aquí recuperar una parte de la historia del teatro de títeres del siglo XX a partir de las andanzas de Villafañe, de su tarea de recolección, y su posterior publicación, concentrándonos en las dos primeras compilaciones, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) y Los niños y los títeres (1944b) aparecidas en el mismo año y que funcionan de manera complementaria, al reunir dibujos, la primera, y cartas y obras, la segunda.
Citas
Arheim, Rudolph (2006). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza.
Carli, Sandra (2002). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Madrid-Buenos Aires: Miño y Dávila.
Cavarero, Adriana (2000). Relating narratives: storytelling and selfhood. Nueva York-Lon- dres: Routledge.
Fernández, María del Carmen, Welti, María E y Biselli, Ruben (2008). “Los cuadernos escolares de La Escuela Serena: un recorrido a través de sus imágenes (Rosario, 1935 -1950)”. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación 3, pp. 343-358.
Foster, Hal (2001). El retorno de lo real. La vanguardia a fines de siglo. Madrid: Akal. Foulc, Thieri y Henryk Jurkowski (comp.). (2009). Encyclopédie mondiale des Arts de la
marionnette. Paris: L’entretemps-Union Internationale de la Marionnette.
Gaultier, Maud (2011). “La marionnette au service d’un théâtre grotesque ou Javier Villafañe et l’aventure de la roulette ‘La Andariega’” [en línea]. Studii de Þtiinþã oi Culturã VII/2, pp. 45-54. ‹https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=101076› [consulta 25 de marzo 2020].
Girotti, Bettina (2019). “El Gallo Pinto de Javier Villafañe, un archivo ilustrado: la colección de dibujos de niñas y niños argentinos” [en línea]. Anais 1° Encontro poeticas do inanimado. Cintra, Wagner y Piragibi, Mário (eds.). San Pablo: UNESP, pp. 18-27. ‹https://poeticascenicas.wixsite.com/home› [consulta 15 febrero 2020]
Gobbi, Marcia (2006). “Mário de Andrade e os desenhos das crianças pequenas: olhares de “Turista Aprendiz”. Desigualdade Social e Diversidade Cultural na Infância e na Juventude. Freitas, Marcos Cesar (Org.). São Paulo: Cortez. 175-205.
Guasch, Ana María (2011). Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal.
Medina, Pablo (2010). “Historias de ida y vuelta”. Antología: obra y recopilaciones. Villafañe, Javier. Buenos Aires: Sudamericana, pp.17-76.
---------- (2013). “Javier Villafañe”. Poesía y cuentos para chicos. Villafañe, Javier. Bue- nos Aires: Colihue, pp. 7-18.
Merelli, Sergio (2014). Javier Villafañe: la poesía en mameluco. Buenos Aires: Corregidor.
Pellegrino Soares, Gabriela (2002). A semear horizontes: leituras literárias na formação da infância, Argentina e Brasil (1915-1954). Tesis de doctorado. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, USP.
SD (1943). “Por todo el país se difunden los teatros de títeres”. La Nación, 26.7.1943
Sosenski, Susana (2010). “Niños limpios y trabajadores. El teatro guiñol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana” [en línea]. Anuario de Estudios Americanos 67/2, pp. 493-518. ‹http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/ 517/523› [consulta 3 de abril de 2020].
Villafañe, Javier (1944a). El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos. La Plata: Universidad de La Plata.
---------- (1944b). Los niños y los títeres. Buenos Aires: El Ateneo. ---------- (2010). Antología. Buenos Aires: Sudamericana.
Archivos consultados
Archivo personal Javier Villafañe
Biblioteca “José de Maturana” (Argentores) Centro de Documentación “La Nube”
Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET)
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.