La flor del extérmino o el tinku y el tayil del exterminio.
Resumen
Andrés Ajens, poeta y ensayista chileno, cuya híbrida aportación abarca la escritura colonial e indígena, pone en contacto elementos tradicionales y vanguardistas, posmodernos y rituales, articulando (tejiendo, entretramando) un entramado textual signado por El entrevero. Ajens ha publicado los poemarios Conmemoración de fechas inciertas fechas y otros poemas (Intemperie, 1992), Más íntimas mistura (Intemperie, 1998), No insista, carajo (Intemperie, 2004) y con dado inescrito (La Verbena, 2009), además de los ensayos narrativos La última carta de Rimbaud (Intemperie, 1995) y El entrevero (Cuarto Propio / Plural, 2008).
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.