Lengua, memoria, disidencia: Demitrópulos, Andruetto y la pluriforma alternativa
Resumen
Tanto la escritura de Libertad Demitrópulos (Jujuy, 1922-Buenos Aires, 1998) como la de María Teresa Andruetto (Arroyo Cabral, Córdoba, 1954) se definen por una constante búsqueda de lo potencial de la lengua, esta materia común de hablantes y escribientes donde confluyen encuentros, conflictos y disputas de sujetos y sociedad, individuo e historia. En esa lengua, ambas poéticas a su vez recomponen de modo crítico las memorias personales y sociales. Y esto en tanto paso previo para revisar de manera poética lo histórico y en tanto en aquellas memorias se condensan contradictoria y hasta paradojalmente las diversas temporalidades y espacialidades del pasado, presente y porvenir. Lo singular es que en las dos escrituras aquella reconstrucción memorística se da centralmente desde las voces femeninas o desde su perturbadora presencia, con un protagonismo decisivo de las mujeres que revela su incidencia en la historia y narra de manera alternativa lo ocurrido. Desde allí, ambas artísticas han puesto en relevancia las voces diferentes y disidentes como impulsoras y constructoras de salidas opcionales a las encrucijadas históricas. Lengua, memoria y disidencia, articuladas con una revisión cuestionadora de la historia argentina, devienen bases del arte de Demitrópulos y Andruetto, donde la abierta exploración de las posibilidades de la novela resulta central. Cuando en distintos tiempos surgen ambas poéticas autoriales, se definen en sus contextos literarios por proponer, desde los márgenes, novelísticas o pluriformas -según mi denominación- alternativas a lo dominante, ni miméticas ni experimentales, que trabajan entre lo poético y la versatilidad narrativa. Desde estas cuestiones, interrogo ambas escrituras en una secuencial genealogía, con foco en Río de las congojas (1981) y Sabo- taje en el álbum familiar (1984) y Lengua madre (2011) y Los manchados (2015).
Citas
Andruetto, María Teresa (2021). Ecos de la lengua. Córdoba: Ediciones De La Terraza.
---------- (2019). Poesía reunida. Buenos Aires: En Danza.
---------- (2010). Lengua madre. Buenos Aires: Mondadori.
---------- (2015). Los manchados. Buenos Aires: Mondadori.
Bajtín, Mijaíl (1986). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.
Baschetti, Roberto (1988). Documentos de la Resistencia Peronista 1955-1970. Buenos Aires: Puntosur.
Bracamonte, Jorge (2021). «Poesía y novela en María Teresa Andruetto. La música del diálogo». Revista Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina 82.
---------- (2021). Por una teoría desde la novela experimental argentina. Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.
Demitrópulos, Libertad (1967). Los comensales. Buenos Aires: Testimonio.
---------- (2014). Río de las congojas. México: Fondo de Cultura Económica. «Prólogo» de Ricardo Piglia.
---------- (2012). Sabotaje en el Album Familiar. Mar del Plata: EUDEM. Estudio pre- liminar y notas de Elisa Calabrese.
---------- (1972). Poesía tradicional argentina. Buenos Aires: Huemul.
---------- (1987). Quien pudiera llegar a Ma-Noa. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra.
Domínguez, Nora (2021). «Tiempo compartido. 1990-2019: un recorte». En Arnés, Laura A., Nora Domínguez y María José Punte (directoras). Historia feminista de la literatura argentina. En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta. Villa María, Eduvim.
La Capra, Dominick (2009). Historia y memoria después de Auschwitz. Buenos Aires: Prometeo.
Piglia, Ricardo (2016). Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Pubill, Corinne y Francisco Brignole (Eds) (2016). Miradas desobedientes. María Teresa Andruetto ante la crítica. Valencia: Albatros Ediciones.
Ricoeur, Paul (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Walsh, Rodolfo (1972). Operación masacre. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
---------- (1972). ¿Quién mató a Rosendo? Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
White, Hayden (1992). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.