La vanguardia vista por un periodista cubano: las crónicas parisinas de Alejo Carpentier, 1928-1939
Resumen
Este trabajo busca aproximarse a la peculiar práctica de la crónica ejercitada por Alejo Carpentier en sus artículos sobre arte escritos en Francia y publicados en las revistas cubanas Social y Carteles entre 1928 y 1939. En particular, indaga en la evaluación y apropiación críticas que el sujeto realiza del núcleo ideoestético de las vanguardias históricas. Parte de la hipótesis de que, en sus crónicas, el autor sistematiza una visión conceptual del arte moderno y de los nuevos valores como la máxima expresión de sentido en la modernidad. Al mismo tiempo, plantea que se visualiza en ellas una perspectiva latinoamericanista que promueve una reconfiguración del arte americano, en base a los extractos de la tradición nativa y del instrumental europeo. Con este objetivo, en un primer momento se alude a las condiciones del surgimiento del género en el ámbito latinoamericano a partir de los trabajos de Ramos y Rotker, y se propone una caracterización de las vanguardias desde los aportes de Bürger y otros autores, para señalar luego algunas de las claves del ideario carpenteriano. Nociones y categorías como la de lo poético, en tanto realidad autónoma y superior, operan con insistencia en dicha construcción interpretativa.
Citas
Birkenmaier, Anke (2006).Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Lati- na. Madrid: Iberoamericana.
Breton, André (2001): Manifiestos del surrealismo. Traducción, prólogo y notas de Aldo Pellegrini. Buenos Aires: Editorial Argonauta. www.academia.edu/ 8300762/Andr%C3%A9_Breton_Manifiestos_del_surrealismo [Consulta el 11/ 11/2020].
Bürger, Peter (2010). Teoría de la vanguardia. Buenos Aires: Las Cuarenta.
Cancio Isla, Wilfredo (2010). Crónicas de la impaciencia. El periodismo de Alejo Carpentier.Madrid: Editorial Colibrí.
Carpentier, Alejo (1998).Obras Completas. Tomo 8 crónicas 1: arte, literatura, política. México: Siglo XXI.
---------- (1986). Obras Completas. Tomo 9 crónicas 2: arte, literatura, política. México: Siglo XXI.
---------- (1984). Ensayos.La Habana: Letras Cubanas.
---------- (1946). La música en Cuba. México: Fondo de Cultura Económica.
Chillón, Albert (1999).Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Ford, Aníbal (1985). “Literatura, crónica y periodismo”.Medios de comunicación y cultura popular. A Ford, Jorge B. Rivera y Eduardo Romano eds. Buenos Aires: Legasa, pp. 218-241.
Rama, Ángel (1985). Rubén Darío y el modernismo. Caracas: Alfadil Ediciones. Ramos, Julio (2003).Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y
política en el siglo XIX. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
Rivera, Jorge B. (1995) El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós.
Rotker, Susana (1992).Fundación de una escritura. Las crónicas de José Martí. La Habana: Casa de las Américas.
Yurkievich, Saúl (1982). “Los avatares de la vanguardia”. Revista Iberoamericana 118-119, enero-junio 1982, pp. 351-366.
Videla de Rivero, Gloria (1994).Direcciones del vanguardismo hispanoamericano. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.