El pensamiento táctil como encuentro entre el corpus de análisis y el cuerpo del escrito: aportes de Donna Haraway desde el feminismo posthumano
Resumen
Mediante el ejemplo de trabajo de Donna Haraway y, desde el marco de una epistemología feminista y posthumana, en este ensayo indago en la práctica de la escritura académica para el estudio de las relaciones entre cuerpo e imagen, como instancia inherente al proceso de “objetivación” del mundo. Para precisar: en diálogo con mi campo de trabajo sobre las relaciones entre el cuerpo de la imagen y la imagen del cuerpo, abordo las relaciones entre corpus de análisis y cuerpo del escrito como un encuentro que ocurre en los términos de una exploración táctil. En el pensamiento táctil, la mirada que toca el cuerpo/imagen no lo reconoce, no lo identifica ni lo descubre, porque no lo presupone: se estremece, entrando en una dinámica de ajustes y arreglos mutuos. Así pues, si el marco teórico es una modulación del tocar que hace valer una sensibilidad, la escritura feminista sería una estilización del con-tacto con potencia creativa.
Citas
Benjamin, Walter (1989a). “Experiencia y pobreza”. Discursos interrumpidos, I. Filosofía del arte y de la historia. 1933. Buenos Aires: Taurus, pp. 165-173.
---------- (1989b). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. Discursos Interrumpidos, I. Filosofía del arte y de la historia. 1936. Buenos Aires: Taurus, pp. 15- 57.
---------- (2005). Libro de los Pasajes. 1983. Madrid: Akal.
Blazquez Graf, Norma (2012). “Epistemología feminista: temas centrales”. Investiga- ción feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Blazquez Graf, Norma, Fátima Flores Palacios y Maribel Ríos Everardo coords. México: UNAM.
Braidotti, Rossi (2015). Lo posthumano. Barcelona: Gedisa.
---------- (2018). “Post-Humanimals”. Comunicación presentada en Dictionary of Now #12, Haus der Kulturen der Welt (HKW) 100 Years of Now, Berlín, 24 de mayo. https://www.youtube.com/watch?v=T7pU5nHuPx8 [consulta 10 de marzo de 2021].
Butler, Judith (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. 1990. Barcelona: Paidós.
---------- (2012). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. 1993. Buenos Aires: Paidós.
Coole, Diana y Samantha Frost (2010). “Introducing the New Materialisms”. New Materialisms. Ontology, Agency, and Politics. Durham-Londres: Duke University Press, pp. 1-43.
Castoriadis, Cornelius (1993). La institución imaginaria de la sociedad, tomos 1 y 2. 1975. Buenos Aires: Tusquets Editories.
Didi-Humerman, Georges (2010). Lo que vemos, lo que nos mira. 1992. Buenos Aires: Manantial.
Dolphijn, Rick y Iris van der Tuin (2012). New Materialism: Interviews & Cartographies. University of Michigan Library: Open Humanities Press https:// www.openhumanitiespress.org/books/download/Dolphijn-van-der- Tuin_2013_New-Materialism.pdf [consulta 8 de marzo de 2021].
Ferrando, Francesca (2019). Philosophial Posthumanism. New York: Bloomsbury Academic.
Guzmán, Adriana (2010). “Reflexiones encarnadas: cuerpos que se piensan a sí mis- mos” [en línea]. Revista deSignis 16, pp. 22-32
Cuerpo(s): sexos, sentidos, semiosis, 2010, Buenos Aires, La Crujía Ediciones. (p. 22- 32).
Martin, Nadia (2020). “Retratos cultivados. Visiones (microorgánicas y simpoiéticas) del cuerpo en la obra de Luciana Paoletti” [en línea]. Revista INDEX 10, pp. 126- 126.
Haraway, Donna (1995). Ciencia, cyborg y mujeres. La reinvención de la naturaleza. 1991. Valencia: Cátedra.
---------- (2019). “Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles”. Política y Sociedad, 30, pp. 121-164. https://revistas.ucm.es/ index.php/POSO/article/view/POSO9999130121A/24872 [consulta 10 de mar- zo de 2021].
---------- (2017). Manifiesto de las especies de compañía. Perros, gentes y otredades significativas. 2003. Córdoba: Sans Soleil Ediciones.
---------- (2019a). La promesa de los monstruos. Ensayos sobre ciencia, naturaleza y otros inadaptables. Salamanca: Holobionte.
---------- (2019b). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. 2016. Bilbao: Consonni.
Harding, Sandra (2012). “¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argu- mentos en torno a la controversia sobre el Punto de vista feminista”. Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Blazquez Graf, Norma, Fátima Flores Palacios y Maribel Ríos Everardo coords. México: UNAM.
Harman, Graham (2015). Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias. 2010. Bue- nos Aires: Caja Negra.
Hayles, Katherine (1999). How we became posthuman. Virtual bodies in cybernetics, literature and informatics. Chicago & Londond: The University of Chicago Press.
Latour, Bruno (2012). Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología simétrica. 1991. Bue- nos Aires: Siglo XXI.
Martin, Nadia (2020). “Retratos cultivados. Visiones (microorgánicas y simpoiéticas) del cuerpo en la obra de Luciana Paoletti” [en línea]. Revista INDEX 10, pp. 126- 126.
Morton, Timothy (2019). Humanidad. Solidaridad con los no-humanos. 2017. Buenos Ai- res: Adriana Hidalgo.
Meillassoux, Quentin (2015). Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contin- gencia. Buenos Aires: Caja negra.
Nancy, Jean-Luc (2003). Corpus. 1992. Madrid: Arena.
---------- (2013). “Del tacto (tocar/mover, afectar, remover/excitar)”. Archivida. Del sintiente
y del sentido. Buenos Aires: Ed. Quadrata, pp. 11-23.
Stengers, Isabelle (2020). Cómo pensar juntos. Dos conferencias sobre ciencia, política y desas- tre. Santiago de Chile: Saposcat.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.