Dislocaciones. Tempestad de Tatiana Huezo
Resumen
Este artículo trabaja la representación del secuestro de mujeres en México en el docufilm Tempestad (2016) de Tatiana Huezo. La narración se sostiene en dos testimonios de mujeres que aparecen como anverso y reverso de una misma experiencia. Huezo borra la línea entre una y otra mujer para dotar la historia de universalidad. El docufilm permite pensar la vida como un camino aciago cubierto de daños potenciales execrables en el que las víctimas del tráfico de personas son mercancía en un consorcio rentable y provechoso entre la policía federal coludida con el narcotráfico, y donde las instituciones, como la cárcel son autogobernadas. Historia de espanto, contada de manera lírica y con una estética cuidadosa en todas y cada una de las tomas que denotan una combinación magistral de hondo dolor y belleza al mismo tiempo.
Citas
US Government Printing Office (2008). Global Trends 2025. A Transformed World. Washington.
Ovalle, Lillian Paola (2019). Memoria prematura. Recuerdo y reparación en contextos de violencia social. Investigación en proceso, realizada como parte de la estancia en el Laboratorio Visiones de Paz de CALAS.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.