Importación de teorías literarias y conformación de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina
Resumen
Este artículo desarrolla las principales características y resultados de una investigación actualmente en curso que detecta y analiza los impactos de la importación y traducción de teorías literarias en la conformación disciplinar de la Didáctica de la Literatura en la Universidad argentina, entre los años 1995-2001. En un primer momento se justifica la selección de este objeto de estudio, avistando la zona de vacancia que en torno a dicha problemática se identifica en los campos de la Teoría Literaria y la Didáctica de la Literatura. Posteriormente, se detallan los primeros resultados de la investigación, los que sugieren una recuperación dominante de los aportes provenientes del Postestructuralismo, de la Estética de la Recepción, de la Sociología de la Literatura y de la Historia Cultural de la Lectura, desde las propuestas proferidas en una cátedra de la especialidad que se selecciona como “caso” de estudio clave para abordar la cuestión. Finalmente, nos detenemos en el desarrollo de las maneras específicas en que estas teorías fueron “apropiadas” desde dicho espacio, identificando dos modos principales: en forma de detección de problemáticas en torno a los modos habituales de abordar la literatura en la Escuela, y en forma de elaboración de propuestas superadoras.La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.