Habitar la derrota: la ciudad baldía del exilio en Roberto Bolaño
Resumen
La obra de Roberto Bolaño, en la que abundan los espacios anónimos y desolados y los personajes exiliados en continua errancia, parece estar abocada a una inquietud medular: el cómo habitar la derrota. Sostengo en este trabajo que la ficción de Bolaño no puede desligarse de una determinada visión del capitalismo contemporáneo y que esta visión se remonta a la interpretación catastrofista de la modernidad que Walter Benjamin esbozara en los años treinta del pasado siglo y a su crítica melancólica. Por otra parte, los textos de Bolaño insisten en el motivo del viaje como una forma de subjetivación contestataria.
Derechos de autor 2016 Revista Telar ISSN 1668-2963
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición en papel (postprint), bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional de la UNT y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.