255
Colaboradores de este número
Luciana Caresani es Licenciada y Profesora en Artes por la Facultad de Filo-
sofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Becaria interna doctoral del Con-
sejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), doctoranda
de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y maestranda de la Escuela de Humani-
dades (UNSAM), donde investiga los vínculos entre archivos, arte y memoria en el
contexto de la guerra de Malvinas. A su vez se desempeña como investigadora del
Instituto de Literatura Hispanoamericana (FFyL, UBA). Es autora de varias publi-
caciones en revistas con referato, en capítulos de libros y ha participado en calidad
de expositora en numerosos eventos científicos. Recientemente ha sido distinguida
con el Premio de la sección de Estudios de Cine de LASA 2020 al Mejor Ensayo de
estudiante de Posgrado, Publicado en 2018-2019 (LASA Film Studies Section Best
Graduate Student Essay Award-Published in 2018-2019), por su artículo “Repre-
sentación y memoria en las imágenes de archivo del cineargentino sobre la guerra
de Malvinas” (2018), en Diez miradas sobre el cine y audiovisual: volumen aniversario de
la revista Imagofagia.
Maximiliano Ignacio de la Puente es Licenciado en Ciencias de la Comuni-
cación, Magíster en Comunicación y Cultura, y Doctor en Ciencias Sociales por la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador
Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET). Es también dramaturgo, performer, director teatral, realizador
audiovisual y profesor. Se ha especializado en los estudios de las representaciones
teatrales y las memorias escénicas del pasado reciente argentino, vinculadas a la
última dictadura, así como en los estudios sobre las narrativas transmedia vincula-
das al campo del documental audiovisual lineal y no lineal. Fue Becario Posdoctoral
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con
lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), actual Unidad
Ejecutora de doble dependencia IDES/CONICET. Ha publicado artículos en re-
vistas nacionales e internacionales en su especialización temática así como artícu-
Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
l
Colaboradores de este número...: 255-259
256
los de divulgación. Se desempeña como docente e investigador en la Universidad
Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Universidad
Nacional de las Artes, Universidad de Buenos Aires, Maestría de Periodismo Do-
cumental, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Sus obras han obtenido dis-
tintos premios nacionales e internacionales.
Bettina Girotti es licenciada y Profesora en Artes (FFyL-UBA) y doctoranda
en Historia y Teoría de las Artes (FFyL-UBA) con beca del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña como docente
en las materias de Semiología (UBA XXI) y Literatura en las Artes Combinadas II
(FFyL-UBA) y como co-coordinadora del área Teatro para Niños y Teatro de Títe-
res del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA). Forma parte del Grupo de
Estudios sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina del
Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y del Área de Investiga-
ciones en Ciencias del Arte (Centro Cultural de la Cooperación). Es jurado de los
Premios Teatro del Mundo y del Premio Nacional de Títeres Javier Villafañe e
integra la comisión directiva de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica
Teatral (AINCRIT). Ha intervenido en numerosos congresos y publicado trabajos
sobre teatro de títeres y objetos. Ha compilado Los titiriteros obreros: poesía militante
sobre ruedas (2015, Eudeba) y Teatro Independiente: historia y actualidad (junto a Paula
Ansaldo, María Fukelman y Jimena Trombetta, 2017, Ediciones del CCC).
María Laura Ise es Licenciada en Relaciones Internacionales y Doctora en
Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es docente investigadora del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Univer-
sidad Nacional de Tierra del Fuego, artista visual y becaria posdoctoral CONICET.
Se ha especializado en estudios sobre arte, cultura y procesos identitarios en Amé-
rica Latina, con énfasis en el estudio de exposiciones de arte latinoamericano. Su
tesis “Descubrir, exhibir, interpretar: representaciones de América Latina en expo-
siciones de artes plásticas en Estados Unidos, 1987-1992recib Mención de Honor
en la categoría Tesis de Doctorado del Premio Miguel Covarrubias, Área
Museografía e Investigación de Museos, del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH, México). Ha publicado artículos en revistas especializadas y ex-
puesto su producción artística de forma individual y colectiva en distintos países.
Colaboradores de este número
l Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
257
Julieta Lampasona es Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Socia-
les por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En su investigación doctoral anali-
las inscripciones biográficas de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de
los Centros Clandestinos de Detención. Es becaria posdoctoral del CONICET y
miembro del Núcleo de Estudios sobre Memoria (CIS - CONICET / IDES), don-
de investiga temáticas vinculadas con la figura del sobreviviente y sus modos de
inscripción en los actuales sitios de memoria en la Argentina y donde co-coordina
el Grupo Lugares, Marcas y Territorios de la Memoria. Ha participado de múlti-
ples jornadas y congresos y ha publicado artículos en revistas nacionales e interna-
cionales.
Guillermo pez Varela es Doctor en Sociología por el ICSyH de la BUAP, es
profesor investigador de tiempo completo en la licenciatura de Lengua y Cultura
en la Universidad Intercultural del estado de Puebla, en la región ngigua poblana y
se especializa en el área de Teatro Intercultural comunitario. Implementa actual-
mente un taller de desarrollo de estrategias lúdicas para el aprendizaje de la lengua
náhuatl e ngigua. Habla fluidamente francés, alemán, inglés y náhuatl. Tiene dos
libros en coautoría, Religión, historia y sociedad en las luchas por la naturaleza, ICSyH
BUAP, 2017 y Las Relaciones México-Estados Unidos en la coyuntura actual, ICGDE
BUAP, 2017. Es revisor y dictaminador de las revistas mexicanas “Bajo el Volcán”,
ICSyH Alfonso Vélez Pliego”, BUAP, “Tlamelahua”, Facultad de Derecho y Cien-
cias Sociales, BUAP y de la revista brasileña “Sociedade e Cultura”, Revista de
Pesquisas e debates em Ciencias Sociais, Goiania, Brasil. Ha publicado artículos de
investigación en revistas indexadas y arbitradas de Colombia, Guatemala, Brasil y
Argentina. Ha sido Ganador de la Convocatoria al Programa de Estímulo a la
Creación y Desarrollo Artístico de Puebla 2019, por el proyecto de “Teatro Comu-
nitario Intercultural Ngigua”.
Ramiro Manduca es Profesor y Licenciado en Historia de la Facultad de Filo-
sofía y Letras (UBA), maestrando en Estudios Culturales de América Latina en la
misma casa de estudios. Becario doctoral de la UBA en Historia y Teoría de las
Artes bajo la dirección de Ana Longoni. Miembro del Grupo de estudios sobre
Arte Cultura y Política en la Argentina Reciente (coordinado por Ana Longoni y
Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
l
Colaboradores de este número...: 255-259
258
Cora Gamarnik), del Grupo de estudios sobre Teatro Contemporáneo, política y
sociedad en América Latina (coordinado por Lorena Verzero), ambos del IIGG
(FCSoc- UBA) y de la cátedra Problemas de Historia Argentina (el Pasado Recien-
te) dirigida por Débora D´Antonio en la FFyL de la UBA. Actualmente investiga
sobre el teatro y resistencias culturales en la última dictadura militar argentina así
como también en las memorias del pasado reciente en producciones de colectivos
de activismo artístico contemporáneo.
Aylen Pérez Hernández es periodista Licenciada por la Universidad de La
Habana, Cuba, con tesis sobre el testimonio literario latinoamericano. Actualmen-
te estudiante del Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana de la
Universidad de Concepción, Chile, con tesis en desarrollo sobre el funcionamiento
del binarismo antropocéntrico hombre/animal en obras testimoniales de las dicta-
duras del Cono Sur. Becaria CONICYT. Investigadora del proyecto FONDECYT:
“El problema de los animales en las escrituras del yo latinoamericanas de las últi-
mas décadas”. Galardonada en la categoría Doctorando con el Premio Internacio-
nal de Ensayos en Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos de la
Universidad de Córdoba, Argentina con el trabajo: “Tres obras de la dictadura
latinoamericana: el hombre-máquina y los mecanismos de poder”.
Carmen Perilli es Doctora en Letras, Profesora Titular de “Literatura Lati-
noamericana” de la UNT e Investigadora Principal del CONICET. Directora del
Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos. Dirige la Revista Telar.
Ha dedicado su tarea de investigación a dos áreas: los estudios coloniales y los
estudios de la narrativa latinoamericana de los siglos XX y XXI. En cuanto a la
primera se destacan sus aportaciones acerca del barroco peruano, en especial sus
trabajos sobre El Lunarejo y la Anónima. En el campo de los estudios literarios
contemporáneos ha sido una de las primeras en abordar desde los estudios de gé-
nero las representaciones de las mujeres en la denominada nueva narrativa hispa-
noamericana. Se ha centrado en los vínculos entre historiografía y ficción. Son
reconocidas sus lecturas de la literatura mexicana, en particular de la obra de auto-
ras como Elena Poniatowska y Margo Glantz. Ha trabajado con las figuras de
autor en la narrativa del último entre siglo. Actualmente se encuentra trabajando
Colaboradores de este número
l Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
259
sobre la problemática relación entre mujer y revolución en la cultura del siglo XX.
Entre sus libros se encuentran: Imágenes de la mujer en Carpentier y García Márquez,
Las ratas en la Torre de Babel, Historiografía y ficción en la narrativa latinoamericana,
Países de la memoria y el deseo, Catálogo de ángeles mexicanos. Elena Poniatowska, Som-
bras de autor. La narrativa latinoamericana del entre siglo. Su último libro es la compila-
ción Relatos infieles. Tomás Eloy Martínez. Ha editado las crónicas de Tomás Eloy
Martínez en dos ocasiones: El sueño argentino (Planeta) y Argentina y otras crónicas
(Alfaguara). Ha participado en dos ocasiones de la Historia crítica de la Literatura
Argentina dirigida por Noé Jitrik.
Elena Poniatowska es una escritora y periodista mexicana nacida en Francia.
Su profusa trayectoria abarca casi todos los géneros literarios: novela, cuento, poe-
sía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Prime-
ra mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo (1979), su labor ha sido
reconocida en innumerables ocasiones, entre las que cabe destacar el Premio de
Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (2013).
Ileana Rodríguez es Humanities Distinguished Professor of Spanish, Emérita.
The Ohio State University. Libros publicados: Gender Violence in Failed and Democratic
States (Pallbrave, 2016). Hombres de empresa, saber y poder en Centroamérica: Identidades
regionales/Modernidades periféricas: (IHNCA, 2011. Debates Culturales y Agendas de
Campo: Estudios Culturales, Postcoloniales, Subalternos, Transatlánticos, Transoceánicos
(Cuarto Propio, 2011). Liberlistm at its Limits: Crime and Terror in the Latin American
Cultural Text. (U of Pittsburgh P., 2009); Transatlantic Topographies: Island, Highlands,
Jungle, (U. of MN P, 2005); Women Guerrillas, and Love: Understanding War in Central
America (U of MN P., 1996); House/Garden/Nation: Space, Gender, and Ethnicity in
Post-Colonia Latin American Literatures by Women (Duke U. P. 1994); Registradas en la
historia: 10 años del quehacer feminista en Nicaragua (Vanguardia, 1990); Primer inven-
tario del invasor (Nueva Nicaragua, 1984).
Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
l
Colaboradores de este número...: 255-