256
los de divulgación. Se desempeña como docente e investigador en la Universidad
Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Universidad
Nacional de las Artes, Universidad de Buenos Aires, Maestría de Periodismo Do-
cumental, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Sus obras han obtenido dis-
tintos premios nacionales e internacionales.
Bettina Girotti es licenciada y Profesora en Artes (FFyL-UBA) y doctoranda
en Historia y Teoría de las Artes (FFyL-UBA) con beca del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña como docente
en las materias de Semiología (UBA XXI) y Literatura en las Artes Combinadas II
(FFyL-UBA) y como co-coordinadora del área Teatro para Niños y Teatro de Títe-
res del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA). Forma parte del Grupo de
Estudios sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina del
Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y del Área de Investiga-
ciones en Ciencias del Arte (Centro Cultural de la Cooperación). Es jurado de los
Premios Teatro del Mundo y del Premio Nacional de Títeres Javier Villafañe e
integra la comisión directiva de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica
Teatral (AINCRIT). Ha intervenido en numerosos congresos y publicado trabajos
sobre teatro de títeres y objetos. Ha compilado Los titiriteros obreros: poesía militante
sobre ruedas (2015, Eudeba) y Teatro Independiente: historia y actualidad (junto a Paula
Ansaldo, María Fukelman y Jimena Trombetta, 2017, Ediciones del CCC).
María Laura Ise es Licenciada en Relaciones Internacionales y Doctora en
Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es docente investigadora del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Univer-
sidad Nacional de Tierra del Fuego, artista visual y becaria posdoctoral CONICET.
Se ha especializado en estudios sobre arte, cultura y procesos identitarios en Amé-
rica Latina, con énfasis en el estudio de exposiciones de arte latinoamericano. Su
tesis “Descubrir, exhibir, interpretar: representaciones de América Latina en expo-
siciones de artes plásticas en Estados Unidos, 1987-1992” recibió Mención de Honor
en la categoría Tesis de Doctorado del Premio Miguel Covarrubias, Área
Museografía e Investigación de Museos, del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH, México). Ha publicado artículos en revistas especializadas y ex-
puesto su producción artística de forma individual y colectiva en distintos países.
Colaboradores de este número
l Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633