249
Tischler Visquerra, Sergio (coord.) (2019). Astillas de tiempo
rebelde. Luchas y reflexiones desde la mirada de Walter Benjamin.
México: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Al-
fonso Vélez Pliego”, BUAP. 221 páginas.
Este libro fue editado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad de Puebla (México) y coor-
dinado por Sergio Tischler Visquerra. El mismo contiene, en términos de Walter
Benjamin, una constelación de ensayos donde sus autores abordan hechos históricos
que cuestionan las percepciones cristalizadas y cósicas sobre el tiempo, la idea de
progreso, el devenir histórico, entre otras. El gesto central consiste en indagar, a la
luz de las teorías benjaminianas, prácticas situadas de sujetos que entendieron y
vivieron su presente desde otro lugar, fuera de la naturalización de la revolución
social, del capitalismo, del arte, etc. Estos textos se configuran como astillas que
representan las “luchas no resueltas (…) de los sujetos negados de la historia y en
la Historia (…) imágenes de ese otro tiempo que espera ser redimido en el hoy” (7).
Astillas del tiempo que estalla tal y como lo conocemos para dar lugar a renovadas
y diversas miradas.
“El tiempo en el capitalismo es una categoría secularizada y reificada” (11).
Con esta primera frase empieza el ensayo escrito por Sergio Tischler, quien nos
devela las relaciones entre el capitalismo, nuestra concepción del tiempo y las lu-
chas y resistencias zapatistas. Tiempo, discontinuidad y destotalización en la experiencia
autonómica del zapatismo refiere a prácticas políticas elaboradas desde un ángulo
que apuesta por el tiempo horizontal en la construcción social colectiva. El autor
expone los fundamentos del accionar del EZLN que proponen acercamientos a la
realidad desde un nuevo actuar, sentir y pensar. En la lucha social y política de este
grupo surge un alejamiento de la domesticación del tiempo homogéneo donde
dominan los de arriba. Nos muestra también cómo por la manera con la cual los
zapatistas pensaron la revolución y la esperanza, fueron capaces de rescatar ambas
ideas de la condición de ruina. Una apropiación y reinvención temporal que per-
mite “(re)llenar” el vacío homogéneo del tiempo instituido por el capitalismo.
Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
l
Reseña. Astillas de tiempo rebelde...: 249-253
250
En el próximo ensayo, Rompiendo la pesadilla del Angelus Novus, el trabajo de
Panagiotis Doulos focaliza en la metáfora benjaminiana de la Historia. En el aná-
lisis de la guerra civil griega (1946-1949), el autor explica cómo detrás de la (violen-
ta) construcción de la Historia oficial se mantiene un tiempo lineal que perpetra el
antagonismo y desigualdad. Al recuperar escenas específicas de la guerra, el autor
analiza cómo en ese entonces y en la actualidad surgen apropiaciones de sentido
que ponen en tensión el status-quo del devenir histórico. Al indagar en los cruces
entre memoria, olvido y verdad, Doulos evidencia la imposición de regímenes de
verdad que configuran la Historia, regímenes que eliminan las contradicciones y
luchas del pasado totalizando la memoria colectiva. Propone, como contrapartida,
pensar la categoría del no-olvido para responder al circuito de universalización de la
memoria.
Memoria popular en el Ixcán, Guatemala, 1966-2016 de Sergio Palencia Frener rea-
liza un valioso aporte con testimonios de indígenas y campesinos/as guatemaltecos/
as que, desde diferentes lugares, vivieron las persecuciones militares nacionales
contra los revolucionarios. Desde el estudio concreto de las voces testimoniales,
Frener aporta su mirada crítica sobre las insurrecciones centroamericanas donde
“no es posible pensar en procesos organizativos de horizonte utópico sin enraizarnos
en la memoria popular del pasado, de la lucha” (84). El pueblo de Guatemala
generó espacios para repensar la construcción contingente de la memoria colecti-
va, al igual que Walter Benjamin (1940/2003) al cuestionar la construcción del
conocimiento histórico de las clases oprimidas. Con cada uno de los testimonios,
el autor teje una trama de hechos inenarrables y caras ocultas de la Historia que
fundan la memoria sobre una matriz violenta. Con esta investigación entendemos
cómo en una sociedad que nos induce a olvidar, son estos murmullos del pueblo
campesino e indígena guatemalteco los que nos permiten (re)pensar las resisten-
cias y revoluciones en Latinoamérica hoy.
En el ensayo Resembrar desde el pasado. Procesos de memorialización de la lucha
sandinista, María del Pilar Ríos expone los itinerarios de diversos discursos (artísti-
cos, literarios, políticos) posteriores a la Revolución Sandinista en Nicaragua y
cómo contribuyen a la construcción de memoria(s). Analiza diferentes voces y
corpus (escritores, agrupaciones políticas, manuales escolares) para exponer ten-
siones entre el poder estatal, los discursos literarios y la voluntad popular. La auto-
Lucía Terán Vidal
l Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
251
ra, en concordancia con Elizabeth Jelin (2002), afirma que “el proceso de cons-
trucción de la memoria se inscribe en una representación del tiempo y del espacio
que es culturalmente variable e históricamente construida” (89). Despliega sus
análisis sobre la resignificación de la memoria en un tiempo lleno, cimentado en las
apropiaciones de los sujetos que la comprenden. En este sentido, quedan patentes
los circuitos donde se construye la memoria y los diferentes matices que toma, ya
sean discursos cristalizados por la cultura letrada o las voces vivas en la transmi-
sión oral popular. Expresa entonces que el trabajo de la memoria no es unívoco y
que de esta pluralidad surge la posibilidad de resembrar desde el pasado construccio-
nes de sentidos y de memoria que resignifican el presente.
Benjamin festivo. Una lectura de la risa, el juego y el carnaval es el título del ensayo
donde Javier Tobar visibiliza las relaciones entre el carnaval de Negros Blancos en
Pasto (sur de Colombia) y los postulados benjaminianos sobre memoria, historia y
poder. Luego de una introducción al tema del carnaval con los textos de Mijail
Bajtin, el autor sitúa sociohistóricamente dicho ritual para abordarlo desde los ejes
de la melancolía, la alegoría, el juego y la muerte. Estas, afirma Tobar, funcionan
como herramientas de construcción y actualización de la(s) memoria(s) desde la
esfera popular del carnaval. Las reformulaciones temporales en el carnaval de Ne-
gros Blancos entran en tensión con el tiempo estipulado y naturalizado por la His-
toria oficial. En este sentido, los rituales no se conciben como “alegorías de lo
póstumo sino de un presente que se vuelve eterno” (137). El autor analiza cómo
cada una de las acciones llevadas a cabo durante el carnaval, (alegorías, sincretismos
y paganismos, dobles opuestos, metáforas grotescas, etc.), poseen un trasfondo
político de emancipación y respuesta a los tiempos determinados por el mercado
de trabajo y el poder.
En concordancia con el análisis de situaciones históricas concretas, en Benjamin
al bat. Una huelga como esperanza, béisbol y sus ángeles, Francisco Javier Gómez
Carpinteiro presenta sus pesquisas sobre las huelgas de la Asociación Nacional de
Beisbolistas de México en los ochenta. El autor visibiliza cómo la manifestación y
resistencias de los distintos grupos de béisbol reflejan las teorías benjaminianas de
“crítica a la existencia de la sociedad de clases y el empotramiento de la explota-
ción en nuestros momentos de gozo, lúdicos y de entretenimiento” (144). Nos ex-
plica las conflictivas relaciones entre el béisbol y el poder estatal y cómo los juga-
Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
l
Reseña. Astillas de tiempo rebelde...: 249-253
252
dores resistieron en una revalorización de su trabajo frente a las lógicas del merca-
do. Rescatar y reconocer este caso específico significa para el pueblo mexicano
adquirir una nueva herramienta de memoria que sirva para el cambio social.
Linda Romero Orduña nos presenta en Walter Benjamin y la mirada de las selfies
una interesante investigación teórico-epistemológica. La autora analiza construc-
ciones identitarias naturalizadas actualmente como las selfies. Con base en los es-
critos de Walter Benjamin sobre la fotografía, la experiencia sensible y la
fetichización de la imagen, Romero Orduña afirma que detrás de la saturación de
selfies en las redes hay en realidad un vacío que anula antagonismos con respecto a
la norma del mercado capitalista. Con los conceptos benjaminianos de imagen dia-
léctica e imagen de pensamiento se explican las resignificaciones de las selfies como
mercancía y vehículo de experiencia sensible, como objeto simbólico. Presenta los
circuitos de circulación de las selfies como hechuras sociales y su análisis concreto nos
sirve para entender las construcciones identitarias actuales y también para detectar
en la matriz de estos fenómenos el curso de la historia de las subjetividades.
En el penúltimo ensayo, Experiencia y capitalismo. La teoría de Walter Benjamin,
Alfonso García Vela expone un estudio exhaustivo sobre la experiencia sensible
construida desde el fetichismo y la alienación, rasgos constitutivos de la sociedad
moderna capitalista. En base a la teoría de Walter Benjamin sobre la experiencia,
la sensibilidad y la memoria, el autor analiza la lógica mercantil como base de la
memoria y a su vez revela su impacto en la pobreza de la experiencia moderna. El
autor lo relaciona con la búsqueda benjaminiana de una experiencia absoluta sin
ligaciones a lo inmediato para así “generar un vínculo entre el sujeto y el mundo
exterior, vínculo roto por la sociabilidad burguesa” (191). Con este ensayo el autor
plantea gestos emancipadores que resisten a la alienación y al fetichismo restitu-
yendo al sujeto sus capacidades borradas por el capitalismo.
El texto con el que Sergio Tischler cierra el libro es Discontinuidad y constelación.
El zapatismo y los umbrales de un nuevo mundo posible. Se enfoca en los conceptos de
discontinuidad y constelación para analizar el zapatismo como bisagra entre lo nove-
doso y lo viejo de la lucha anticapitalista. Destaca el posicionamiento de los revo-
lucionarios como sujetos horizontales autodeterminantes para cuestionar el pasado y
destotalizar las relaciones sociales. Usando conceptos fundantes de las teorías
Lucía Terán Vidal
l Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
253
benjaminianas, presenta las praxis y los fundamentos principales de todo el discur-
so zapatista, “…la revolución como el manotazo hacia el freno de emergencia que da el
género humano que viaja en tren” (214). Así es posible concebir otros circuitos de
organización en la lucha social.
En suma, Astillas de tiempo rebelde significa un valioso avance para las investiga-
ciones sociales y culturales de América Latina. Un proyecto que abarca con ampli-
tud distintos sectores y problemáticas sin dejar de lado la precisión en cada una de
las pesquisas. Con la propuesta de nuevos interrogantes y puertas de entrada, las
investigaciones aquí reunidas amplían los derroteros de los posibles y existentes
diálogos y tensiones entre la “realidad” tal como la aprehendemos y sus lecturas a
contrapelo. Relaciones que hacen de esta publicación un aporte de calidad, que cap-
ta y pone en diálogo las diversas texturas de nuestra historia diversa y profunda
desde la experiencia subjetiva.
Lucía Terán Vidal
Universidad Nacional de Tucumán
Telar
24 (enero-junio/2020) ISSN 1668-3633
l
Reseña. Astillas de tiempo rebelde...: 249-253